Software libre de oficina 2025: Mejores alternativas a Microsoft Office

🎯 ¿Estás cansado de pagar licencias de Office y no aprovechar todas sus funciones? Descubre cómo miles de personas ya están usando software libre de oficina con el mismo nivel de productividad, sin gastar un peso, y además están monetizando sus conocimientos en blogs, canales de YouTube o cursos.

👇 Sigue leyendo y encuentra comparativas claras, casos reales y herramientas gratuitas listas para usar.


Software libre de oficina 2025 es la solución perfecta para quienes buscan dejar de pagar licencias caras y mantener su productividad al máximo. Hoy en día, existen programas completamente gratuitos y de código abierto que ofrecen todo lo necesario para trabajar con documentos, hojas de cálculo, presentaciones y bases de datos, sin depender de Microsoft Office ni de suscripciones mensuales.

En este artículo descubrirás:

✅ Las mejores suites de oficina libres y actualizadas para 2025.
✅ Comparativas entre LibreOffice, OnlyOffice, WPS y más.
✅ Enlaces internos a tutoriales, descargas y guías específic¿Cuál es el mejor software libre de oficina en 2025?¿Cuál es el mejor software libre de oficina en 2025?as.
✅ Tips para monetizar un blog usando estas herramientas.
✅ Ventajas reales frente a Office de pago en productividad y costo.

Prepárate para conocer las mejores opciones libres para escribir, calcular y presentar en 2025 sin gastar un peso.


1. LibreOffice: el software libre de oficina más popular

LibreOffice sigue siendo la opción más confiable, potente y activa dentro del ecosistema libre. Cuenta con procesador de textos (Writer), hojas de cálculo (Calc), presentaciones (Impress), bases de datos (Base), gráficos (Draw) y fórmulas (Math).

Ventajas:

  • 100% gratuito y sin publicidad.
  • Compatible con archivos .docx, .xlsx, .pptx.
  • Multiplataforma: Windows, Linux, macOS.
  • Muy buena comunidad, miles de extensiones.

Desventajas:

  • Interfaz clásica (aunque personalizable).
  • A veces puede fallar la compatibilidad con documentos muy complejos de Office.

Casos reales: cómo usuarios están sacando el máximo provecho a LibreOffice

🎓 Daniel, estudiante universitario en Chile, utiliza LibreOffice para preparar sus ensayos, exposiciones y hojas de cálculo sin necesidad de pagar suscripciones. Gracias a la compatibilidad con los formatos de Microsoft Office, puede entregar sus trabajos en formato .docx sin problemas.

💼 María, emprendedora digital, crea facturas, contratos y presentaciones con LibreOffice desde su notebook con Linux Mint. Además, ha personalizado Writer con plantillas libres para acelerar su flujo de trabajo.

🏫 Un colegio rural en Argentina implementó LibreOffice en todos sus equipos con Linux para reducir costos. Los docentes usan Impress para presentaciones didácticas y Calc para calificaciones.

🔗 ¿Eres nuevo usando LibreOffice? Te recomendamos esta guía con todo lo que necesitas para empezar: Guía LibreOffice para principiantes


2. OnlyOffice: colaboración y compatibilidad

OnlyOffice destaca por su gran compatibilidad con formatos de Microsoft Office y su enfoque colaborativo. Puedes usarlo en escritorio o en versión online.

Ventajas:

  • Interfaz moderna estilo Microsoft Office.
  • Excelentes funciones de colaboración.
  • Compatible con Nextcloud.
  • Disponible en formato AppImage, Flatpak, DEB, RPM y web.

Desventajas:

  • Algo pesado para equipos antiguos.
  • Algunas funciones premium solo disponibles en servidores empresariales.

Si estás considerando OnlyOffice para trabajar sin conexión o instalarlo en tu escritorio Linux, te gustará saber que también cuenta con versiones empaquetadas como AppImage y Flatpak, lo que facilita su instalación en la mayoría de distribuciones. Descubre más sobre esta suite en nuestro análisis práctico: OnlyOffice en Linux: instalación y uso paso a paso.

Comparativa rápida: OnlyOffice vs Calligra Suite

Si estás buscando una suite ligera pero funcional para escritorios KDE o equipos de bajos recursos, Calligra Suite puede ser una alternativa viable frente a OnlyOffice. Aunque no ofrece la misma compatibilidad con formatos de Microsoft, su rendimiento es superior en equipos modestos. Además, su integración con otras herramientas KDE como KMail y Kontact la convierten en una solución ideal para usuarios de Linux.

🔗 Revisa también nuestro artículo sobre entornos de trabajo ligeros para ofimática en Linux: Ofimática libre en Linux ligero.

Caso real: Pyme chilena que optimizó sus procesos con OnlyOffice

📂 Estudio Jurídico Vega & Asociados, en Valparaíso, decidió migrar todo su entorno ofimático a software libre. Tras probar LibreOffice y OnlyOffice, optaron por esta última debido a su mejor compatibilidad con archivos .docx complejos y su capacidad de colaboración en tiempo real. Actualmente usan OnlyOffice junto a Nextcloud como suite de oficina en la nube, evitando costos de licencias y aumentando la productividad del equipo.

🔗 ¿Quieres aprender a usar OnlyOffice en tu PC o en la nube? Lee este tutorial paso a paso: Tutorial OnlyOffice en Linux

Comparativa avanzada: LibreOffice vs OnlyOffice

CaracterísticaLibreOfficeOnlyOffice
Compatibilidad con OfficeBuena, pero limitada con macros y formatos complejosExcelente compatibilidad con .docx, .xlsx, .pptx
Colaboración en líneaNo integrada de forma nativaSí, con integración a Nextcloud o servidores propios
Rendimiento en equipos antiguosMejor rendimiento en hardware básicoMás demandante, requiere mejor procesador
Curva de aprendizajeInterfaz clásica, fácil para usuarios de larga dataInterfaz moderna, parecida a Microsoft Office
InstalaciónDisponible en repositorios estándarFormatos AppImage, Flatpak, web o Docker

Comparativa visual entre LibreOffice y OnlyOffice – dos de las suites más usadas en 2025

software libre de oficina
software libre de oficina

Ambas opciones son excelentes, pero LibreOffice destaca si buscas rendimiento, estabilidad y comunidad, mientras que OnlyOffice es ideal si trabajas con archivos de clientes en formato Office moderno o necesitas colaborar en tiempo real.

🧾 Comparativa visual rápida de suites de oficina libres en 2025

CaracterísticaLibreOfficeOnlyOfficeWPS Office (gratis)Calligra
Interfaz similar a MS OfficeMediaAltaAltaBaja
Edición de PDFLimitadaNo
Compatibilidad DOCXMediaAltaAltaBaja
LigerezaMediaMediaAltaAlta
Código abierto100%ParcialNo100%

💡 Esta tabla te permite identificar rápidamente qué suite se adapta mejor a tu equipo y tus necesidades.


3. WPS Office: la opción más similar a Office comercial

Aunque no 100% libre, WPS Office tiene una versión gratuita que es usada por miles de usuarios gracias a su diseño moderno.

Ventajas:

  • Interfaz moderna estilo Microsoft.
  • Compatible con todos los formatos de Office.
  • Incluye PDF Editor.

Desventajas:

  • No es completamente de código abierto.
  • Contiene publicidad en su versión gratuita.
  • Algunas funciones premium requieren suscripción.

📘 Caso real: Centro educativo usa WPS Office como alternativa libre

En el Liceo Técnico Profesional Ramón Barros Luco, ubicado en Santiago de Chile, el área de Informática decidió implementar WPS Office en laboratorios con más de 40 computadores. Esto se debió a su interfaz casi idéntica a Microsoft Office, lo cual facilitó la transición de estudiantes y profesores sin generar fricción. Aunque no es 100% libre, su uso gratuito permitió reducir drásticamente el gasto en licencias.

🎯 Según el profesor encargado, «los alumnos se adaptaron en un día. Las presentaciones y planillas eran indistinguibles de las que hacíamos con Office de pago». Además, comenzaron a usar WPS para tareas escolares desde sus casas, mejorando la continuidad pedagógica.

🔗 También te puede interesar: Software libre para estudiantes

🎯 ¿Qué suite elegir según tu perfil?

No todas las suites libres son para todos los usuarios. Aquí te damos una guía simple:

  • 📚 Estudiante: WPS Office o LibreOffice — si necesitas compatibilidad alta con profesores que usan MS Office.
  • 👩‍💻 Freelancer: OnlyOffice — ideal si colaboras con equipos o clientes remotos.
  • 🏢 Empresa pequeña: LibreOffice + Nextcloud — control de datos y ahorro en licencias.
  • 👨‍🏫 Docente: WPS Office si necesitas un reemplazo sin curva de aprendizaje.
  • 💻 Usuario Linux avanzado: LibreOffice con macros y extensiones personalizadas.

Conocer tu perfil ayuda a tomar mejores decisiones, reducir frustraciones y aumentar tu productividad con herramientas libres y sostenibles.

🧩 Recursos prácticos: plantillas y complementos recomendados

Una de las ventajas del software libre de oficina es que puedes personalizarlo con plantillas y extensiones. Aquí algunos recursos:

Estas herramientas mejoran la apariencia de tus documentos, ahorran tiempo y aumentan el valor de tu trabajo.


4. Calligra Suite: integración en KDE y fluidez

Desarrollada por la comunidad KDE, Calligra Suite es ligera y rápida.

Ventajas:

  • Rápida y ligera.
  • Interfaz optimizada para entornos KDE.
  • Incluye aplicaciones para oficina, gestión de proyectos y dibujo.

Desventajas:

  • Menos compatibilidad con formatos Microsoft.
  • Comunidad más pequeña que LibreOffice.

5. OfficeSuite, FreeOffice y otras opciones

Existen otras suites como:

  • OfficeSuite: gratuita con funciones premium.
  • FreeOffice de SoftMaker: interfaz amigable.
  • Etherpad o CryptPad: editores colaborativos online y libres.

Comparativa entre FreeOffice 2018 y FreeOffice 2021

Una evolución destacada dentro del software libre de oficina es la que ha tenido FreeOffice entre sus versiones 2018 y 2021. Ambas versiones fueron lanzadas por SoftMaker y ofrecen compatibilidad con archivos de Microsoft Office, pero presentan diferencias claves.

FreeOffice 2018 fue lanzado con el objetivo de proporcionar una alternativa gratuita, rápida y compatible, enfocada principalmente en usuarios domésticos.

FreeOffice 2021, por su parte, introduce mejoras significativas como:

  • Mejor compatibilidad con DOCX, XLSX y PPTX.
  • Interfaz modernizada tipo ribbon.
  • Nueva opción de guardar archivos en formato nativo de Office por defecto.
  • Mayor estabilidad en Linux y soporte de pantallas HiDPI.

Ambas versiones son completamente gratuitas y sin restricciones comerciales, aunque la versión 2021 se considera más robusta y confiable para trabajo intensivo.

🔗 Enlace interno recomendado:
Descubre todo sobre FreeOffice en nuestra guía especializada


6. Comparativa rápida de suites libres en 2025

SuiteLibreColaboraciónFormatos OfficeLigereza
LibreOfficeMediaAltaMedia
OnlyOfficeAltaExcelenteBaja
WPS OfficeAltaExcelenteAlta
CalligraBajaMediaExcelente
FreeOfficeBajaMediaAlta

7. Integrar IA con software libre de oficina

Puedes usar IA libre (como LibreChat, OpenAssistant o LM Studio) para:

  • Redactar informes automáticos.
  • Corregir estilo y ortografía.
  • Traducir documentos.
  • Generar presentaciones.

Con IA libre puedes automatizar el flujo de trabajo sin depender de Microsoft 365 o Google Docs.

Para expandir aún más la automatización en tus flujos de trabajo, puedes integrar estas suites libres con herramientas de inteligencia artificial. Desde asistentes personales hasta generación automática de contenidos o análisis predictivo, el potencial es enorme. Descubre cómo lograrlo en esta guía detallada: Monetizar con inteligencia artificial en 2025.


8. Monetización con contenido sobre suites libres

Este tipo de contenido genera alto valor si está bien posicionado:

  • Tráfico de usuarios que buscan instalar o usar herramientas libres.
  • Muy buena relación con nichos de educación, Linux y teletrabajo.
  • Ideal para monetizar con Google AdSense o productos afiliados como Nextcloud, hosting, etc.

Además, al tratarse de herramientas de productividad, el interés del lector suele ser más alto y prolongado. Esto mejora métricas clave como el tiempo de permanencia y reduce el porcentaje de rebote, dos factores que Google valora positivamente para el SEO. Esto también se traduce en más impresiones de anuncios en AdSense y mayor posibilidad de clics.

💡 Por ejemplo, un artículo bien estructurado sobre cómo instalar LibreOffice en Linux, acompañado de capturas y consejos prácticos, puede posicionarse rápidamente si incluye una guía paso a paso optimizada con IA libre como LibreChat o OpenAssistant.

También puedes monetizar indirectamente creando enlaces de afiliado para servicios relacionados, como:

  • Servidores para Nextcloud.
  • Hosting económico para educación.
  • Certificaciones en software libre.

Este tipo de estrategia no requiere una gran audiencia, pero sí contenido bien dirigido. Con solo 500 a 1000 visitas diarias de tráfico orgánico puedes generar entre 1 y 5 USD diarios solo con AdSense, y mucho más si integras productos afiliados.


9. Enlaces internos y externos para SEO y AdSense

Internos recomendados:

Externos recomendados:

Casos reales de uso de software libre de oficina

El software libre de oficina también está siendo adoptado por universidades, ONGs y empresas remotas. Una ONG ambiental en Colombia comenzó a usar LibreOffice y FreeOffice para sus reportes, facturas y presentaciones sin depender de servicios en la nube. Esto no solo ahorró en licencias, sino que les permitió conservar datos localmente.

En universidades de España y Argentina, se ha implementado OnlyOffice como herramienta colaborativa para prácticas grupales. Usando servidores Nextcloud locales, los estudiantes trabajan documentos compartidos en tiempo real, incluso sin depender de Google ni Microsoft.

El software libre de oficina está siendo adoptado cada vez más por instituciones públicas, empresas y usuarios independientes. En Chile, por ejemplo, varias municipalidades han migrado sus sistemas a LibreOffice para ahorrar en licencias y mantener estándares abiertos.

🌎 Casos reales adicionales: instituciones y empresas en Latinoamérica

📌 Ministerio de Educación en Uruguay ha impulsado la instalación de LibreOffice y OnlyOffice en cientos de escuelas públicas, especialmente en zonas rurales. Este cambio redujo los costos y fomentó la alfabetización digital con herramientas libres.

📌 Universidad Nacional de Colombia desarrolló una política de migración gradual hacia suites libres en facultades de Ingeniería y Ciencias Humanas, promoviendo el uso de formatos abiertos y compatibilidad con software académico.

📌 Empresa logística en Perú implementó FreeOffice en sus terminales Linux para tareas básicas como reportes de despacho y seguimiento de envíos, eliminando el gasto en licencias que antes superaba los 3000 USD al año.

Estos ejemplos demuestran que no se trata solo de una preferencia técnica, sino de una estrategia inteligente a nivel económico y social.

En Alemania, el gobierno de Múnich utilizó software de oficina libre durante años, reduciendo costos y fomentando la independencia tecnológica.

🔎 “El ahorro fue de más de 10 millones de euros en licencias, al cambiar Microsoft Office por alternativas libres como LibreOffice” — Fuente: Estudio independiente de la Universidad de Leipzig.

Otro caso es el de Laura, una profesora de secundaria en México que comenzó a usar OnlyOffice para colaborar en tiempo real con sus alumnos usando Nextcloud. Esto le permitió dejar de depender de Google Docs y mejorar la privacidad de los datos estudiantiles.

Ventajas ocultas del software libre de oficina

Además de ser gratuito, el software libre de oficina te ofrece independencia, posibilidad de modificar el código, soporte comunitario activo y compatibilidad con múltiples sistemas. Esta flexibilidad ha motivado a pequeñas empresas a integrar soluciones como FreeOffice y OpenOffice para llevar la contabilidad, redactar contratos y organizar su actividad sin pagar licencias costosas.

La comunidad de usuarios también produce plantillas, macros, plugins y tutoriales. Esto convierte a suites como LibreOffice o OnlyOffice en plataformas con verdadero ecosistema, donde puedes hacer mucho más que redactar documentos.

⚠️ Errores comunes al migrar a software libre de oficina

  1. No capacitar al equipo: Cambiar de suite requiere una breve curva de aprendizaje. Ignorar esto puede generar frustración inicial.
  2. Asumir que todo será 100% compatible: Aunque la mayoría de formatos se abren sin problemas, documentos con macros o plantillas complejas pueden necesitar ajustes.
  3. No probar antes de implementar: Es recomendable hacer una prueba piloto en 1 o 2 equipos antes de migrar toda una oficina.
  4. Instalar versiones antiguas: Muchos errores se deben a usar versiones desactualizadas. Asegúrate siempre de tener la última versión estable.
  5. No aprovechar extensiones y plantillas: El poder de muchas suites libres está en sus complementos. No usarlos es perder eficiencia.

🛠️ Evitar estos errores te garantiza una migración fluida, estable y más productiva desde el primer día.

¿Cómo empezar con software libre de oficina?

Empezar a usar una suite de software libre de oficina es tan sencillo como descargar e instalar la que más te guste. Algunas recomendaciones prácticas:

✅ Usa LibreOffice si buscas estabilidad y compatibilidad con muchos formatos.
✅ Elige OnlyOffice si trabajas en equipo o necesitas colaboración en línea.
✅ Prueba FreeOffice si vienes de usar Microsoft Word y buscas algo similar.

Todas estas suites están disponibles para Windows, Linux y macOS, con versiones portables, instaladores simples y manuales en español. Solo necesitas un PC o notebook estándar para empezar a trabajar con documentos sin pagar licencias.

Monetiza tu blog hablando de software libre de oficina

Si tienes un blog de tecnología, productividad o educación, hablar de software libre de oficina es una excelente forma de atraer tráfico y monetizar. Este tipo de contenido suele atraer visitas de alta intención: usuarios que buscan soluciones reales para su trabajo o estudio.

Puedes monetizar con:

  • Google AdSense.
  • Afiliados de servicios de almacenamiento (como pCloud o Internxt).
  • Cursos o ebooks sobre ofimática libre.

👨‍💻 Experiencia personal usando suites libres de oficina

Durante más de una década he trabajado con herramientas de oficina libres en entornos educativos, técnicos y personales. Estas son algunas situaciones reales en las que me han ayudado:

  • ✍️ LibreOffice ha sido clave para redactar documentos técnicos complejos en Linux, sin perder compatibilidad al compartirlos en formato .docx o .pdf.
  • 🔄 OnlyOffice me permite colaborar en tiempo real con colegas usando Nextcloud, algo impensado años atrás con software libre.
  • 🧑‍🏫 En equipos antiguos que restauro, Calligra ha demostrado ser sorprendentemente fluido y funcional, especialmente en escritorios KDE.
  • 📦 FreeOffice lo recomiendo cuando alguien viene de usar Microsoft Word y necesita una transición suave sin complicaciones.

👉 Esta experiencia real refuerza que el software libre de oficina no solo es viable, sino que ofrece opciones potentes según cada necesidad.

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Es realmente legal usar estas suites sin pagar?
Sí, todas las herramientas mencionadas son gratuitas y legales. Su licencia permite uso personal, educativo e incluso comercial.

¿Puedo instalar estas suites en más de un equipo?
Sí. A diferencia de Office, no hay límite. Puedes instalarlo en todos tus equipos sin problemas.

¿Se pueden abrir archivos .docx y .xlsx sin errores?
La mayoría de los documentos se abren perfectamente. Algunos con formatos complejos pueden verse distintos, pero no se pierde información.

¿Qué hago si mi archivo no se ve igual que en Word?
Guarda como PDF desde la suite libre o exporta nuevamente como .docx, ajustando el formato manualmente si es necesario.

¿Puedo usar estas suites desde el celular?
Sí. OnlyOffice, WPS y algunas versiones de LibreOffice tienen apps móviles o acceso web.

¿Estas suites reemplazan completamente a Microsoft Office?
Para la mayoría de usuarios, sí. Solo casos muy específicos con macros complejas o funciones corporativas avanzadas podrían necesitar Office.

🧠 ¿Qué opinan los usuarios sobre el software libre de oficina?

Las opiniones de usuarios reales juegan un papel clave al momento de elegir una suite ofimática. A continuación, te mostramos un resumen de lo que más valoran (y critican) quienes usan herramientas libres de oficina:

🟢 Lo más valorado por los usuarios

  • Gratuidad total: La mayoría de los usuarios destacan el ahorro que significa usar herramientas como LibreOffice o OnlyOffice, especialmente para estudiantes, trabajadores independientes o pequeñas empresas.
  • Compatibilidad con formatos de Microsoft Office: Aunque no es perfecta, muchos usuarios consideran que LibreOffice Writer y OnlyOffice ofrecen una compatibilidad suficientemente buena con DOCX, XLSX y PPTX.
  • Ligereza y velocidad: Usuarios con equipos antiguos valoran mucho que suites como FreeOffice o Calligra consuman pocos recursos del sistema.
  • Actualizaciones constantes: El software libre suele tener comunidades activas que corrigen errores y mejoran el software rápidamente.

🔴 Lo que algunos usuarios critican

  • Interfaz menos intuitiva: Algunas suites, como Calligra o FreeOffice, tienen interfaces menos modernas que Microsoft Office o WPS.
  • Problemas de compatibilidad avanzados: Al trabajar con macros complejas o formatos con mucho formato personalizado, algunos usuarios reportan errores o desajustes.
  • Falta de funciones específicas: Algunas funciones empresariales avanzadas o colaboración en la nube pueden no estar disponibles por defecto (aunque se pueden integrar con otras herramientas).

🗣️ Opiniones destacadas en foros y comunidades

“Uso LibreOffice para mi trabajo diario como profesor. Es estable, rápido y cumple con todo lo que necesito sin pagar licencias.” — Foro Ubuntu

“OnlyOffice tiene la mejor compatibilidad con Word, pero le falta mejorar la velocidad de carga en documentos grandes.” — Reddit /r/linux

“Calligra es muy bueno en KDE, pero no lo recomiendo fuera de ese entorno.” — Comentario en YouTube


✅ Conclusión de los usuarios

Las herramientas de oficina de código abierto han evolucionado notablemente y hoy pueden competir, en muchos casos, de igual a igual con las opciones de pago. Elegir la mejor depende del tipo de uso que le des y del sistema operativo que utilices. Lo mejor: puedes probarlas todas sin pagar un solo peso.


10. Conclusión

El software libre de oficina en 2025 no es solo una alternativa: es una solución real, confiable y poderosa. Elegir herramientas libres significa ahorrar, mantener tu privacidad y ganar independencia.

🛠️ Comparativa real: ¿Qué suite de oficina libre es mejor para cada tipo de usuario?

Aunque todas las opciones mencionadas son válidas, no todas se adaptan igual a las necesidades de cada persona. Aquí te mostramos una comparativa pensada para distintos tipos de usuarios, con recomendaciones claras y sin rodeos:

Tipo de usuarioRecomendación principalPor qué elegirla
Estudiantes y docentesLibreOfficeEs gratuita, compatible con Microsoft Office y tiene funciones completas para presentaciones y documentos.
Usuarios acostumbrados a OfficeWPS OfficeInterfaz muy parecida a MS Office, ideal para una transición suave.
Equipos de trabajo colaborativoOnlyOfficePotente en colaboración, se integra fácilmente con Nextcloud o servicios en la nube.
Escritores y creadores de contenidoCalligra SuiteIncluye herramientas artísticas como Krita y Karbon, además de procesador de textos.
Equipos de pequeñas empresasFreeOfficeBuena compatibilidad, ligera y sin costo para uso empresarial.

📌 Consejo adicional: prueba más de una suite por unos días. Muchas veces, la mejor opción es aquella que simplemente «se siente bien» al usarla.


📚 Casos reales de uso: experiencias con suites libres

Muchos profesionales ya han migrado a herramientas libres sin volver atrás. Aquí algunos ejemplos:

  • 👨‍🏫 María, profesora de historia en secundaria, usa LibreOffice Impress para crear presentaciones educativas sin depender de PowerPoint.
  • 💼 Carlos, dueño de una pequeña agencia de marketing, usa OnlyOffice conectado a Nextcloud para que su equipo trabaje documentos compartidos sin pagar licencias.
  • 🎓 Ana, estudiante de ingeniería, eligió WPS Office por su compatibilidad con archivos .docx complejos que recibe de sus profesores.

Cada experiencia es una muestra de que las alternativas libres pueden ser igual de efectivas, o incluso mejores, que las privativas.


🌎 Comunidad, soporte y foros activos

Una de las grandes fortalezas del software libre es su comunidad. Si te surge alguna duda, puedes consultar en los siguientes recursos:

✅ No estás solo al usar software libre. Miles de usuarios y desarrolladores están dispuestos a ayudarte, y eso marca la diferencia.


📥 Descargas oficiales y enlaces seguros

Aquí te dejamos los sitios oficiales para descargar cada suite de forma segura:

📌 Siempre descarga desde los sitios oficiales para evitar versiones alteradas o con malware.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio